Es el establecimiento de límites y normas dentro de un contexto afectivo, donde el diálogo constante, comprensión, respeto y acuerdos son los pilares y los medios más efectivos para lograr que los niños y niñas sean considerados como responsables de sus actos. La crianza positiva reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos y ajusta sus métodos al nivel de su desarrollo evolutivo, considerando siempre que éste siente, piensa, experimenta y aprende a su ritmo y a su manera.
La inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, educación, trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades.
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, son 17 objetivos y 169 metas propuestos por Naciones Unidas cuyo propósito es poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y hacer frente al cambio climático, sin dejar a nadie atrás. La Agenda 2030 representa un marco de referencia para los actores del desarrollo en todos los niveles. Un reto que requiere de la integración de los diversos sectores de la sociedad para marcar una diferencia en la vida de millones de niñas y niños, hombres y mujeres alrededor del mundo.
Es una herramienta de análisis que permite entender que la vida de mujeres y hombres puede modificarse en la medida en que no está “naturalmente” determinada, lo que ayuda a comprender más profundamente las relaciones personales y de poder que se establecen entre ambos. Este enfoque cuestiona los estereotipos con que las personas son educadas y abre la posibilidad de elaborar nuevos contenidos de socialización y relación entre los seres humanos.